Helping Families Understand & Prevent Addiction

Jan 31, 2025

Addiction can affect anyone, so talking openly with your children, setting expectations, and listening to them about problems they may be experiencing helps build trust and connection you can rely on in times of need.

Children with engaged and supportive adults in their lives are more likely to have the tools and support to face stress and challenges. So, whether it’s substance use, gaming, or even social media, your relationship with your child plays a pivotal role in shaping how they manage their emotions, behavior, and coping strategies.

At WVSD, we’re committed to helping families understand addiction and fostering connections inside and outside the family to improve mental health, prevent addiction, and avoid substance use or misuse.

1. Talk Early and Often

Kids are curious, and it’s important to have open conversations about risky behaviors. Use age-appropriate language to explain why some things, like alcohol and vaping, are dangerous. The earlier you start, the easier it becomes to have these talks as your child grows.

2. Stay Connected

Don’t just check in when there’s a problem—check in daily. Ask about their friends, how school is going, and how they’re feeling. Share in their wins and their challenges, so they know you’re there for the good and the bad. When kids feel supported and heard, they’re less likely to turn to unhealthy coping methods.

3. Set Clear Boundaries

Children and teens need to know what’s okay and what isn’t. Be clear about your family’s rules regarding substances, screen time, and other behaviors. Consistency is key!

4. Be a Role Model

Kids watch everything you do. Showing healthy habits, like managing stress without alcohol or putting your phone down at dinner, sends a powerful message. If you’re struggling or need support, ask for help. Watching you seek out help when you need it sets a great example for your family.

5. Know the Warning Signs

Watch for changes in behavior, mood swings, or a sudden drop in grades. These could be signs that something’s wrong. If you notice these, don’t hesitate to seek help.


WVSD’s next Mental Health Night on Tuesday, February 4 will focus on addiction—what it looks like and how to prevent it. It’s a perfect opportunity to learn more and connect with other families. Join us as we work together to keep our kids safe and healthy!

Ayudando a las familias a comprender y prevenir la adicción

La adicción puede afectar a cualquiera, por lo que hablar abiertamente con sus hijos, establecer expectativas y escucharlos sobre los problemas que puedan estar experimentando ayuda a generar confianza y una conexión en la que puede confiar en momentos de necesidad.

Los niños con adultos comprometidos y comprensivos en sus vidas tienen más probabilidades de tener las herramientas y el apoyo para enfrentar el estrés y los desafíos. Por lo tanto, ya sea el consumo de sustancias, los juegos o incluso las redes sociales, su relación con su hijo juega un papel fundamental en la forma en que maneja sus emociones, comportamiento y estrategias de afrontamiento.

En WVSD, estamos comprometidos a ayudar a las familias a comprender la adicción y fomentar conexiones dentro y fuera de la familia para mejorar la salud mental, prevenir la adicción y evitar el consumo o abuso de sustancias.

1. Hable temprano y con frecuencia

Los niños son curiosos y es importante tener conversaciones abiertas sobre conductas de riesgo. Use un lenguaje apropiado para la edad para explicar por qué algunas cosas, como el alcohol y el vapeo, son peligrosas. Cuanto antes comience, más fácil será tener estas conversaciones a medida que su hijo crezca.

2. Manténgase conectado

No se limite a comunicarse con ellos cuando haya un problema: comuníquese a diario. Pregúnteles sobre sus amigos, cómo les va en la escuela y cómo se sienten. Comparta sus logros y desafíos, para que sepan que usted está ahí para lo bueno y lo malo. Cuando los niños se sienten apoyados y escuchados, es menos probable que recurran a métodos de afrontamiento poco saludables.

3. Establezca límites claros

Los niños y adolescentes necesitan saber qué está bien y qué no. Sea claro acerca de las reglas de su familia con respecto a las sustancias, el tiempo frente a la pantalla y otras conductas. ¡La coherencia es clave!

4. Sea un modelo a seguir

Los niños observan todo lo que usted hace. Mostrar hábitos saludables, como controlar el estrés sin alcohol o dejar el teléfono a un lado durante la cena, envía un mensaje poderoso. Si tiene dificultades o necesita apoyo, pídale ayuda. Ver que usted busca ayuda cuando la necesita es un gran ejemplo para su familia.

5. Conozca las señales de advertencia

Esté atento a los cambios de comportamiento, los cambios de humor o una caída repentina en las calificaciones. Estos pueden ser signos de que algo anda mal. Si nota alguno de estos síntomas, no dude en buscar ayuda.

La próxima Noche de Salud Mental de WVSD, el jueves 13 de febrero (sesión en español), se centrará en la adicción: cómo se manifiesta y cómo prevenirla. Es una oportunidad perfecta para aprender más y conectarse con otras familias. ¡Únase a nosotros mientras trabajamos juntos para mantener a nuestros niños seguros y saludables!